El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Musicoterapia para una educación inclusiva
Tienda

Musicoterapia para una educación inclusiva

Cecilia M.ª Azorín Abellán

Maestra de Educación Musical y licenciada en Pedagogía. Correo-e: cmaria.azorin@um.es

Pilar Arnaiz Sánchez

Catedrática de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia. Coordinadora del Área de Ciencias de la Educación de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) del Ministerio de Economía y Competitividad. Correo-e: parnaiz@um.es

Cuadernos de Pedagogía, Nº 453, Sección Experiencias, Febrero 2015, Wolters Kluwer, ISBN-ISSN: 2386-6322

La petición expresa de un alumno con síndrome de Asperger de asistir a las clases de Música con su grupo clase lleva a la maestra especialista a implementar una experiencia de musicoterapia. La propuesta se revela idónea para atender la diversidad y ayudar a niños y niñas con trastornos generalizados del desarrollo a exteriorizar sus emociones.

Ilusionado por participar en la asignatura de Música, un alumno con síndrome de Asperger pide, por iniciativa propia y apoyado por su familia, asistir a estas clases sin ser separado de su grupo de iguales. La maestra de Música acepta la petición y adquiere el compromiso de planificar una programación inclusiva en la que este alumno pueda participar de la experiencia musical como uno más del grupo. Así nace "Música por un tubo", una experiencia innovadora de musicoterapia implementada en sexto de Primaria de un CEIP de la Región de Murcia con la participación activa en su grupo-clase de referencia de este alumno con dificultades en habilidades sociales y comunicativas, sin que tenga que recibir apoyo fuera del aula ordinaria como viene siendo habitual.

Los objetivos de "Música por un tubo" consisten, por un lado, en diseñar, implementar y evaluar una propuesta didáctica utilizando la musicoterapia como herramienta de atención a la diversidad en el aula ordinaria de Educación Primaria y, por otro, en valorar su idoneidad para trabajar nuevos canales de comunicación e interacción con un alumno con síndrome de Asperger.

Componente lúdico y expresivo

Las conclusiones derivadas de la práctica escolar corroboran que la música es un instrumento de comunicación por antonomasia con un alto componente lúdico y expresivo. La música produce beneficios a nivel psicológico, sensorio-motriz, cognitivo, conductual, emocional, creativo, etc.; permite el desarrollo del pensamiento divergente, y propicia la adquisición de habilidades comunicativas y sociales, que enriquecen las capacidades expresivas.

En el término "musicoterapia" subyacen dos acciones fundamentales: una musical y otra terapéutica. Los beneficios de la musicoterapia en la atención a la diversidad se aprecian en el discurso de Elena Ortega, Laura Esteban, Ángeles F. Estévez y Diego Alonso (2009), cuando indican que la utilización de la musicoterapia en niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo tiene efectos positivos en la reducción de la ansiedad y en la adquisición de un mayor equilibrio psicológico, físico y emocional, así como en el aumento del nivel de comunicación e interacción social. Por tanto, la musicoterapia se constituye en una herramienta valiosa que puede ser utilizada en las aulas de Educación Infantil y Primaria para atender la diversidad del alumnado.

Según Gregorio Vicente y Cecilia M.ª Azorín (2013), existe un componente social implícito en la mayoría de las prácticas musicales. Desde un punto de vista terapéutico, la musicoterapia incrementa la calidad de vida y favorece la comunicación en el discente. Un ejemplo de ello se constata en el caso de los niños con trastornos generalizados del desarrollo, que suelen rechazar las interacciones sociales y, sin embargo, llegan a comunicarse con el musicoterapeuta mediante la experiencia musical de un modo óptimo.

El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo caracterizado por la dificultad para comprender los estados emocionales y desarrollar habilidades sociales, así como por la alteración de la comunicación y el lenguaje, que se manifiesta de forma distinta en cada persona. En el alumnado que padece este síndrome, la musicoterapia propicia un nivel de comunicación adecuado a sus intereses y necesidades y fomenta la expresión de sentimientos y el cambio terapéutico previsto en busca de la mejora y el desarrollo de la interacción social (Martín Luengo, 2010).

"Música por un tubo" consta de una serie de actividades elaboradas conociendo a priori las características del curso objeto de la experiencia y, por tanto, teniendo en cuenta que a él asiste un alumno con síndrome de Asperger ilusionado por participar en la asignatura de Música sin ser separado de su grupo de iguales en la hora dedicada a esta materia. Como indica el movimiento de la educación inclusiva, es necesario apostar por "una pedagogía que atienda a la diversidad, adoptando itinerarios formativos a ritmos diferentes, no en aulas segregadas sino en aulas donde todos los alumnos puedan aprender juntos" (Arnaiz, 2011, p. 33). En nuestra opinión, ningún alumno debería ser sacado del aula, segregado de su grupo de iguales. Por el contrario, se precisa construir una escuela inclusiva que no sea entendida como una utopía sino como un logro alcanzable, una escuela heterogénea que celebre la diversidad y valore las diferencias.

Y no cabe duda de que, para conseguir dicho éxito, se necesita luchar contra las barreras (Echeita y Ainscow, 2011) que limitan la presencia y las posibilidades de aprendizaje y participación del alumnado en condiciones de igualdad. En síntesis, el uso de la musicoterapia en el aula de Educación Primaria apuesta por la eliminación de obstáculos en la escuela y emerge como un recurso potenciador de habilidades tanto comunicativas como expresivas, que permite el acercamiento al discente desde una perspectiva de trabajo única, generadora de un clima inclusivo por excelencia, orientado hacia un mismo horizonte educativo y, por ende, atento a la diversidad.

Metodología activa y participativa

La experiencia innovadora "Música por un tubo" es implementada con un grupo de trece niñas y catorce niños, entre los que se encuentra el alumno con síndrome de Asperger. Para ello, dentro de la investigación se parte de un diseño cuasi experimental de series temporales que atiende al siguiente esquema (García Sanz y García Meseguer, 2012): OOO X OOO. Ello significa que el diseño es similar al pretest-postest con la diferencia de que la variable dependiente es medida varias veces. En este sentido, se trata de observar la respuesta del alumno a la propuesta de musicoterapia diseñada en varias ocasiones (antes, durante y después de la misma).

Este diseño no es aplicado rígidamente, ya que entre el pretest y el postest se realizan varias observaciones durante la realización de la experiencia, utilizando diversos instrumentos de recogida de información.

Antes de comenzar la experiencia se comprueba, mediante distintas pruebas diagnósticas, que el niño con síndrome de Asperger tiene dificultad para anticiparse a los acontecimientos y comprender los estados emocionales propios y ajenos, así como una baja flexibilidad mental y manifestación de conductas repetitivas. Desde su escolarización en Educación Primaria, este alumno ha sido sacado del aula para recibir otro tipo de apoyos mientras en su grupo se impartía la materia de Música. Pero a raíz de su petición de participar en las clases de esta asignatura, se diseña una propuesta didáctica original cuyo leit motiv es la musicoterapia y se establece una metodología activa, participativa y lúdica.

La estructura seguida a lo largo de las seis sesiones que dura la experiencia es la siguiente: bienvenida (comienzo con una canción), desarrollo (interpretación instrumental, audición de obras musicales, actividades variadas) y cierre (tarea de relajación). El alumno con síndrome de Asperger está acompañado de la profesora especialista de Pedagogía Terapéutica (PT) en las dos primeras sesiones, pero a partir de la tercera clase se le asigna un compañero-tutor (tutoría entre iguales) para apoyarle en las actividades. Todos los recursos necesarios para el seguimiento de esta programación se encuentran disponibles para su consulta en el edublog ubicado en el dominio http://innovamusicaporuntubo.blogspot.com.es.Instrumentos utilizados en la evaluaciónEl diseño de investigación utilizado en esta experiencia conlleva la realización de varias evaluaciones durante y después de su revisión. Concretamente, tras el pretest, la evaluación durante y tras la experiencia se lleva a cabo a través de los siguientes instrumentos de recogida de información:- Notas de seguimiento: reflejan aquello que resulta interesante, así como los aspectos que son susceptibles de mejora o cambio.- Registros para las producciones e interpretaciones del alumnado: canción Buenos días, audiciones, interpretación con cazú y construcción de un cazú artesanal, land art, ficha sobre la historia del saxofón, instrumentación de La Pantera Rosa, redacción sobre el metrónomo y actividad de relajación.- Plantilla de observación: se pone especial atención en la observación de dos categorías. La primera es la interacción social entre el grupo de iguales, para analizar cómo se relaciona el niño con síndrome de Asperger con sus compañeros y estos con él en las actividades musicales realizadas. La segunda es la comunicación, porque a través de la música queremos observar los impulsos, cadencias y expresiones vivenciadas a partir de la experiencia musical.

La canción Buenos días es una de las actividades más representativas de la experiencia. El objetivo de esta canción es crear un clima de acercamiento para abrir canales de comunicación. Un elemento importante para empezar con la propuesta didáctica es el saludo, a través de él se pretenden conseguir tres aspectos fundamentales: mirada (contacto visual), sonrisa (contacto emocional) y toque (contacto físico). La primera vez que se canta se trabaja el saludo a la maestra; la segunda, el saludo de todos a todos; la tercera, el saludo individual a la persona que tenemos al lado (cambiando el final de la canción por "a ti"), y la cuarta, el saludo dando la mano al compañero.

Otra de las actividades significativas es la audición de distintas músicas, cuya intención es evocar emociones en el alumnado. Mientras suena la música, los alumnos y alumnas completan una ficha sobre los sentimientos que les provoca cada una de las audiciones. Por ejemplo, la banda sonora original de la película Réquiem por un sueño les genera tensión y desesperación; el Adagio para piano de Saint-Preux les produce tristeza, añoranza del tiempo pasado; la Canción de cuna de Brahms les evoca recuerdos de la infancia; La vida es un Carnaval, de Celia Cruz, les transmite alegría y ganas de bailar, mientras que Watermark, de Enya, les produce relajación y tranquilidad.

Un kazoo artesanal

Con el propósito de abrir canales de comunicación, manipulamos el kazoo, un instrumento no convencional para explorar sonidos a través de la emisión de aire por un tubo, y con el que interpretamos el canon a dos voces El gallo pinto y trabajamos las expresiones "tu-turu, tu", correspondiendo "tu" a negras y "turu" a corcheas. También construimos nuestro propio kazoo, tras consultar un vídeo explicativo, y así propiciamos la interacción entre iguales en colaboración con la maestra de Educación Plástica y Visual.

Nuevamente con la colaboración de esta maestra, trabajamos el concepto de música fundida en la naturaleza mediante la creación de figuras musicales. Observamos presentaciones artísticas de land art, basadas en creaciones en el paisaje como soporte-escenario de un arte efímero que no sobrevive con el paso del tiempo y que utiliza trazos primarios (círculo, espiral, etc.). Y, una vez trabajado este concepto en el aula, ponemos en práctica los conocimientos adquiridos fuera de ella en grupos de cinco. Con esta tarea se pretende que el alumnado se relaje fuera del aula, tome contacto con el medio natural y desarrolle su creatividad haciendo figuras musicales con naranjas en un huerto cercano a las instalaciones del centro educativo con El concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, como música de fondo.

En estas clases de Música también leemos. Una de las lecturas propuestas nos descubre al grupo humorístico Les Luthiers y luego vemos una de sus obras (Rapsody in balls) en internet. En otra sesión, leemos un texto sobre la historia del saxofón y realizamos una ficha sobre el mismo. Seguidamente profundizamos sobre las partes de las que se compone: la maestra se coloca en el centro del aula, y los alumnos y alumnas, rodeándola en círculo, atienden a la explicación.

La maestra utiliza el saxofón alto para interpretar La Pantera Rosa. Una vez escuchada en directo, el alumnado elige un instrumento de pequeña percusión (claves, caja china, triángulo, pandero, etc.) para acompañarla con una base instrumental. El alumno con síndrome de Asperger escoge el triángulo, atraído por las posibilidades vibratorias y sonoras de este instrumento.

También explicamos qué es un metrónomo, los tipos que existen y cómo funciona, además de explorar uno de péndulo y otro digital. A continuación, por tríos y en el aula de Informática, se anima a los discentes a indagar en la red y buscar información sobre el metrónomo. Se les pide que escriban una pequeña redacción en un documento Word y que la envíen a la maestra por correo.

La propuesta didáctica se cierra en el aula de Psicomotricidad, con el alumnado tumbado en colchonetas individuales y con los ojos cerrados para generar un momento de relajación y distensión. La música elegida para esta ocasión es El oboe de Gabriel, de la banda sonora original de la película La misión.

Nuevos canales de comunicación

La experiencia "Música por un tubo" es implementada y evaluada con éxito, ya que se alcanzan los objetivos planteados al principio y, además, se constata su idoneidad para la apertura de nuevos canales y nexos de comunicación con el alumno con síndrome de Asperger y también para el resto de compañeros y compañeras.

Grosso modo, las actividades realizadas abren nuevas vías de comunicación a través del canto (la canción Buenos días y la interpretación con kazoo), propician la reflexión sobre las emociones que provoca la música por parte del alumnado (audición de distintas obras musicales), favorecen la interacción de los discentes a partir del desarrollo de diferentes tareas de carácter grupal (interpretación del canon El gallo pinto con kazoo, actividad de arteterapia, instrumentación de La Pantera Rosa), trabajan la comprensión lectora y competencia lingüística (lecturas sobre la historia del saxofón, Les Luthiers y el metrónomo), contribuyen a la adquisición de la competencia digital (búsqueda de información en internet y realización de un documento Word) y crean nuevos cauces para la desinhibición del alumnado (actividad de relajación).

También se observa la necesidad de crear espacios y actividades que pongan de manifiesto la importancia de utilizar la música como herramienta de comunicación a nuestro alcance. En este caso, se constata que la musicoterapia es una alternativa idónea para alumnado con trastornos generalizados del desarrollo y, más concretamente, para alumnos con síndrome de Asperger. A su vez, produce mejoras en el grupo-clase en su conjunto, lo que redunda en un beneficio global del curso, pues todos se enriquecen de los aspectos positivos que otorga esta disciplina.

El profesorado tiene como misión programar actividades innovadoras e inclusivas que permitan el desarrollo integral del alumnado, facilitando así que el principio de equidad sea una realidad tangible. Y esta propuesta didáctica corrobora que la música es un arte que permite transformar holísticamente la realidad y que ayuda a exteriorizar emociones. En definitiva, la musicoterapia tiene efectos positivos en el alumnado, con un importante componente lúdico que propicia y genera cambios terapéuticos que la configuran como un medio idóneo de expresión, comunicación y atención a la diversidad.

Para saber más

Arnaiz, Pilar (2011). "Luchando contra la exclusión: buenas prácticas y éxito escolar", en Innovación Educativa, n.o 21, pp. 23-55.

Echeita, Gerardo y Ainscow, Mel (2011). "La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente", en Tejuelo, n.o 12, pp. 26-46.

García Sanz, Mari Paz y García Meseguer, Manuel (2012). "Los métodos de investigación", en García Sanz, Mari Paz y Martínez Clares, Pilar (coords.).Guía práctica para la realización de trabajos fin de Grado y trabajos fin de Máster. Murcia: Editum.

Martín Luengo, Beatriz (2010). "Musicoterapia aplicada a los trastornos generalizados del desarrollo", en Educación y Futuro, n.o 23, pp. 63-68.

Ortega, Elena; Esteban, Laura; Estévez, Ángeles F. y Alonso, Diego (2009). "Aplicaciones de la musicoterapia en Educación Especial y en los hospitales", en European Journal of Education and Psychology, vol. 2, n.o 2, pp. 145-168.

Vicente, Gregorio y Azorín, Cecilia M.ª (2013). "Música y valores: una relación educativa ineludible", en Música y Educación, n.o 93, pp. 16-25.

Páginas web

Cómo hacer un kazoo

https://www.youtube.com/watch?v=gyVsNljAPQQ

Rapsody in balls, de Les Luthiers

http://www.youtube.com/watch?v=0iphieU-P_g

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioWK Educación no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Subir

Búsqueda en Hemeroteca

Autor
Autor
Nivel Educativo
Nivel Educativo
Sección
Sección

Últimos títulos publicados