El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Teléfonos móviles en clase, ¿dígame?
Tienda

Teléfonos móviles en clase, ¿dígame?

Pedro Jiménez

Cuadernos de Pedagogía, Nº 438, Sección Historias mínimas, Octubre 2013, Editorial Wolters Kluwer España, ISBN-ISSN: 0210-0630

Pedro Jiménez. ZEMOS98. Correo-e: pedro@zemos98.org

Hola,

El otro día entré en un instituto de Secundaria abandonado. Mientras paseaba por las clases me encontré un cartel que me impactó: “Prohibido el uso del teléfono móvil en clase”. Entonces me acordé de lo presente que está, en la vida diaria, en la política, el uso de los dispositivos móviles, las tabletas y los teléfonos inteligentes. Se podrían usar los emoticonos del mono que se tapa las orejas, la boca y los ojos para explicar esta prohibición a los que estamos rodeados de tecnología todo el día. ¿Tiene posibilidades de uso un teléfono móvil inteligente? Seguro que se nos ocurren miles: desde su cámara a su GPS, pasando por la posibilidad de conexión a Internet. ¿Puede distraer el uso del teléfono móvil en clase? Seguro que sí, pero desde poder grabar lo que dice el profesor o profesora a consultar referencias en directo son muchos los posibles usos educativos del teléfono móvil. Los defensores de la prohibición apelan a: ¿Y si te suena el teléfono en clase? ¿Y si se dedican a comunicarse por mensajitos con otras personas? ¿Y si los usan para jugar? Nadie ha dicho que no haya que educar en el uso del teléfono, pero la realidad es tozuda: “Más del 80% de la información que reciben los menores proviene de un dispositivo móvil y conocer esto es fundamental para la educación” –dice John Bensted-Smith, director del Instituto de Prospectiva Tecnológica de la Comisión Europea–. Es una cuestión de tiempo, los móviles deben poder funcionar en clase. Desde 2009 la EOI (un centro público dedicado a la Educación Superior en cuestiones de organización empresarial), de la mano de Tíscar Lara, viene trabajando e investigando las posibilidades educativas con el “m-learning” (mobile learning), uniendo tabletas, teléfonos y software open source de la mano de Android. En http://www.edutablets.org puedes encontrar muchas referencias y experiencias de uso de tabletas en Primaria y Secundaria.

Pero más allá de un uso activo que potencie la ubicuidad, las capacidades multimedia o la ligereza de esta tecnología, me acuerdo de aquello que me comentabas de la televisión en el aula. Hoy nadie se escandaliza por tener televisores en los centros, hay quien los pone hasta en los pasillos, pero ¿hacemos un buen uso de la televisión en el aula? ¿Es una herramienta activa del aprendizaje? ¿Potenciamos que el alumnado produzca contenido para ella? ¿Educamos en la recepción de esas imágenes? Espero que nos hagamos estas preguntas para introducir el móvil en el aula, no para prohibirlo.

Nos vemos en el futuro.

Añadir comentario1Comentarios
ketty vicente bravo|24/10/2013 5:34:49
bueno me parece logico su opinion acerca que la tecnologia nos rodea y no podemos aislarnos de ellas pero para las alumnas de secundaria un celular no sirve para eso sino para o por tener algo de la moda mas no una herramienta para obtener informacion de calidad, aunque seria bueno si instalar o crear un programa en que los celulares se conviertan en una herramienta de aprendizaje y se convierta en un aliado de la educacion y no un distractorNotificar comentario inapropiado
Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioWK Educación no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Subir

Búsqueda en Hemeroteca

Autor
Autor
Nivel Educativo
Nivel Educativo
Sección
Sección

Últimos títulos publicados