El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Repensar los deberes
Tienda

Repensar los deberes

Heike Freire

Cuadernos de Pedagogía, Nº 438, Sección Libros, Octubre 2013, Wolters Kluwer, ISBN-ISSN: 0210-0630

Portada

El mito de los deberes

¿Por qué son perjudiciales para el aprendizaje y la convivencia?

Kohn, Alfie

Kaleida Forma (col. Imazigen), Madrid, 2013, 287 pp.

Correo-e: kaleida@kaleida.es

“¡Mi hermano no traía tantos! Un día vamos a llegar a casa con un camión” –lamenta Laura–, alumna de tercero de Primaria, mientras su compañera Sofía, de quinto, asegura: “A veces, apenas tengo tiempo para descansar un rato o simplemente para jugar”. Durante esta reunión, cuyo objetivo es conocer y debatir sobre los temas que más preocupan a los niños y niñas de hoy, los deberes aparecen como uno de los más controvertidos. Con su natural sensatez, el grupo hace algunas propuestas para mejorar la situación; la más radical: “Eliminarlos, aunque sea aumentando las horas de clase”, pero también, “hacerlos más divertidos, dar menor cantidad, que los profes se coordinen mejor entre materias, suprimirlos durante el verano”...

Basándose en numerosas investigaciones, muy bien documentadas, Alfie Kohn, experto en educación, reconocido internacionalmente, confirma que, en los últimos 30 años, la cantidad de deberes que los profesores mandan a sus alumnos ha aumentado significativamente. Además, la tendencia es a ponerlos a niños cada vez más pequeños. Sin embargo, su eficacia para mejorar el rendimiento académico y promover valores como la autodisciplina está lejos de ser demostrada; una revisión cuidadosa de los datos disponibles conduce a resultados no concluyentes, e incluso plantea serias dudas sobre su aportación a un verdadero aprendizaje, especialmente en la etapa de Primaria.

Algo sorprendente si tenemos en cuenta que el mundo adulto no suele poner en cuestión tan extendida costumbre. En ocasiones, un padre se queja de que los deberes ponen en cuestión sus propios conocimientos, invaden su tiempo de ocio familiar o provocan conflictos en casa; o una maestra anuncia su intención de aprovechar plenamente el tiempo de clase para evitar dar a sus alumnos trabajo para casa. Pero la mayoría de las familias y profesionales parecen convencidos de que son una garantía del éxito escolar y desconfían de los profesores que no mandan deberes o “muy pocos”. Y cuando la necesidad de “más” deberes se justifica por el acceso a un puesto de trabajo el día de mañana, o por una futura competitividad entre las naciones, cuya máxima expresión, en la actualidad, son los rankings de las pruebas de evaluación internacionales, entonces la brillante idea de progreso empieza a bascular en una de sus acepciones etimológicas: la de locura...

Igual que tantos otros aspectos de la escuela y de la educación en general, la práctica de los deberes tiene su origen en una creencia errónea, basada en un recuerdo más o menos distorsionado. Así, en vez de apoyarnos sobre nuestra propia reflexión y vivencias, o en la experiencia y los hallazgos científicos, tendemos a repetir las formas y rituales con los que hemos crecido. Y en nuestro afán de pertenecer, sellamos una especie de alianza, un pacto de silencio por el que estamos dispuestos a afirmar, como en el famoso cuento de Andersen, que el emperador lleva un espléndido traje, cuando, en realidad, va desnudo.

Este libro nos ofrece abundante información para empezar a ver la realidad “con ojos de niño”, como diría Tonucci, además de algunas buenas ideas para echar un poco de luz sobre este agujero negro y poder así replantearnos nuestra práctica.

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioWK Educación no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Subir

Búsqueda en Hemeroteca

Autor
Autor
Nivel Educativo
Nivel Educativo
Sección
Sección

Últimos títulos publicados