El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Escuelas Católicas llama a "defender sin descan...
Tienda
Ocultar / Mostrar comentarios

Escuelas Católicas llama a "defender sin descanso" la libertad educativa

  • 18-11-2019 | Wolters Kluwer
  • Tras su rifirrafe con la ministra en funciones Isabel Celaá, los colegios religiosos insisten en que el artículo 27 de la Constitución engloba la libertad de creación de centros y la libertad de elección de formación religiosa y moral de los hijos.
Portada

REDACCIÓN. Después de tres intensos días de debate y reflexión, el XV Congreso de Escuelas Católicas ha llegado a su fin. El encuentro, en un principio enfocado a poner en valor la figura del maestro, ha estado marcado sin embargo por las polémicas palabras de la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, que puso en cuestión el carácter constitucional del derecho de los padres a elegir el centro donde deben estudiar sus hijos durante la inauguración del evento.

En un manifiesto posterior al acto de clausura, Escuelas Católicas ha hecho un llamamiento a todos los ciudadanos con el fin de garantizar y defender la libertad de enseñanza. Un término, afirman, que “engloba un conjunto de libertades como son la libertad de creación de centros, la libertad de modelo de educación, la libertad de elección de formación religiosa y moral de los hijos -de acuerdo con las convicciones de los padres- y la libertad de cátedra”. Además, advierten de que “el ideario del centro educativo es el elemento nuclear de la libertad de enseñanza, no reducido solo a las opciones de formación religiosa y moral, sino también a las opciones pedagógicas y organizativas”.

El manifiesto denuncia que “lo opuesto a la libertad de enseñanza es la escuela pública única, pues supone la imposición de un único modelo y, con ello, la imposibilidad de elegir. El intervencionismo supone un grave límite a la libertad de enseñanza”. Otro aspecto que resalta es el referido a la familia: “los padres tienen el derecho original, primario e inalienable a la educación de los hijos y, por lo tanto, el Estado y los centros son subsidiarios de la familia”, sentencia.

El documento se ha publicado apenas 24 horas después de que la presienta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ratificara su compromiso, "sin fisuras", con la libertad de enseñanza y la libertad de elección de las familias, en alusión a las palabras pronunciadas por la ministra de Educación en funciones. Durante su intervención en el congreso, Ayuso aseguró que es consciente "de que esas afirmaciones de Celaá son de extrema gravedad, preocupan mucho, y a toda la comunidad educativa”, al tiempo que advirtió “podrían ser el anuncio de la nueva política educativa”.

Asimismo, la presidenta de la Comunidad de Madrid agradeció la aportación y la labor realizada por los colegios concertados. “Estamos muy agradecidos porque aporta calidad en la transmisión de conocimientos y valores, incrementa la innovación y la riqueza de oferta y, sobre todo, porque es lo que las familias quieren”, aseveró.

MÁS LIBERTAD EDUCATIVA

En el marco del 21 Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la ACdP y el CEU, y en medio del intercambio de comunicados y declaraciones entre el Ministerio de Educación y los colegios religiosos, se ha dado a conocer una encuesta realizada por la consultora GFK para la plataforma YoLibre.org según la cual el 64% de los españoles considera que no hay suficiente libertad de enseñanza. Un 80% de los encuestados considera muy relevante la libertad educativa y un 29% considera que debería suponer el derecho de las familias a elegir el centro educativo con la metodología docente y propuesta formativa más adecuada para sus hijos.

En su análisis de los datos de la encuesta, el rector de CEU UCH, Vicente Navarro de Luján ha afirmado que la escuela laica única choca de bruces con la Constitución y ha señalado que “pretender que nuestra legislación promueva un estado laico, violenta y vulnera la voluntad de los constituyentes”. Vicente Navarro, asimismo, ha destacado el papel de la familia como la principal responsable de la educación de los hijos y, “solamente cuando los padres hacen dejación de sus obligaciones, se incumbiría al Estado proteger a esos menores abandonados por sus progenitores”.

LAS CIFRAS DEL ENCUENTRO

El XV Congreso “#Magister. Educar para dar vida” ha reunido durante los días 14, 15 y 16 de noviembre a más de 2.000 educadores, directores, titulares y miembros de la escuela católica. Según los organizadores, durante las tres jornadas que ha durado el evento se han realizado 3.500 fotos; se han compartido 5.000 imágenes en Twitter; se han registrado casi 12.000 visualizaciones en Youtube desde 10 países distintos; se han producido 50.000 visitas a la web del congreso;  se han reproducido 14.000 minutos en Facebook y ha habido 22.000 intercambios de contactos a través la app del Congreso.

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioWK Educación no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Subir

Búsqueda en Hemeroteca

Autor
Autor
Nivel Educativo
Nivel Educativo
Sección
Sección

Últimos títulos publicados