Resultados 'las claves del éxito'
Youtube Linkedin Facebook X
  • RESULTADOS1.076
1
Inteligencia emocional en la educación: ¿una moda o una necesidad?
Actualidad Escuela
GARCÍA PALOMARES, NOELIA

El desarrollo de competencias emocionales y sociales en los estudiantes está revolucionando el panorama educativo. La autoestima y la empatía emergen como pilares fundamentales que influyen positivamente en el aprendizaje, en sintonía con las recientes propuestas del Ministerio de Educación.
2
El papel de la familia en el abandono escolar: cuando la falta de apoyo marca el futuro
Actualidad Escuela
GARCÍA PALOMARES, NOELIA

El abandono escolar temprano es una problemática que afecta a miles de jóvenes en todo el mundo, y su vínculo con el entorno familiar es crucial para entender sus causas y consecuencias. La falta de apoyo emocional, las dificultades económicas o la ausencia de modelos educativos pueden marcar el futuro de los estudiantes, llevándolos a abandonar sus estudios antes de tiempo. Aunque en España se han logrado avances en la reducción de este fenómeno, la realidad varía según la región y la situación...
3
Mario Huete Ruiz, docente: "El uso de IA en el aula fomenta el pensamiento crítico y la cooperación entre los estudiantes”
Actualidad Escuela
GARCÍA PALOMARES, NOELIA

Mario Huete Ruiz se ha convertido en un referente en la educación moderna al introducir a los niños en el fascinante mundo de la inteligencia artificial. Su innovadora investigación se centra en enseñar a los estudiantes a programar y entrenar máquinas, permitiéndoles comprender el funcionamiento de esta tecnología y la importancia de proporcionar datos precisos para evitar sesgos.
4
Alarma en las aulas: El 85% de los adolescentes de la ESO duermen menos de lo necesario. ¿Cómo afecta esto a su aprendizaje?
Actualidad Escuela
GARCÍA PALOMARES, NOELIA

La falta de sueño en adolescentes afecta negativamente su rendimiento académico, provocando dificultades en la concentración, la memoria y el estado de ánimo. Además, la privación de sueño puede llevar a problemas de comportamiento, irritabilidad y bajo desempeño diurno.
5
Hablar dos idiomas, aprender en uno: ¿Cómo apoyar a los niños que llegan a la escuela con otra lengua materna?
Actualidad Escuela
GARCÍA PALOMARES, NOELIA

En cualquier aula, en cualquier rincón del mundo, la diversidad lingüística es una realidad cada vez más palpable. Millones de niños se enfrentan al reto de aprender en un idioma que no es el suyo, un desafío que va más allá de lo académico y que toca la fibra emocional y cultural. Este reportaje explora cómo la educación puede convertirse en un puente, no en una barrera, para estos estudiantes, analizando el papel crucial de docentes, familias y políticas educativas para garantizar su plena...
6
La enseñanza de contenido en inglés en las universidades españolas
A Fondo
Lasagabaste, David
Este todopoderoso político alemán y figura clave de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XIX respondió que "el hecho de que los norteamericanos hablen inglés".

Los estudios realizados en España indican que son muchos los docentes, que imparten sus asignaturas en inglés, que se quejan de la falta de apoyo de sus instituciones, por lo que en muchas ocasiones estiman que el éxito de dicha instrucción recae exclusivamente sobre sus hombros.
7
Educación bilingüe inclusiva: factores clave de éxito
Firmas
Pérez Cañado, María Luisa
Afortunadamente, estudios muy recientes (Bauer-Marschallinger et al., 2023; Pérez Cañado, 2024, 2025) nos han permitido identificar los factores clave de éxito para atender a la diversidad en AICLE.
8
Los estudios de Magisterio: fundamentos, retos y mejoras
Tema del Mes
Manso, Jesús
A ella se le atribuye -con razón- un papel clave en la mejora de los sistemas escolares, en tanto que constituye el primer eslabón del desarrollo profesional docente.

Nos encontramos, todavía hoy, en un proceso de fortalecimiento de la profesión docente que la mayoría de los países de nuestros entorno europeo e iberoamericano están intentando afrontar (con mayor o menor éxito) mediante adecuaciones de los planes de estudios y de otros aspectos organizativos y estructurales de la formación inicial de maestros/as.
9
El acceso a la formación inicial del profesorado. Panorámica europea
Desde la publicación del conocido informe McKinsey, en el que se analizaban las claves del éxito de los países con mejores resultados en PISA 2006, el interés por el acceso de los futuros profesores a los estudios de formación inicial docente no ha dejado de incrementarse.
10
Transformando la formación del profesorado: innovación y desafíos en una Facultad de Educación
«La participación de todos los agentes educativos resulta clave para construir un modelo formativo más sólido, coherente y alineado con las necesidades de la educación actual»

Garantizar una formación sólida desde el inicio es esencial para el éxito de cualquier reforma educativa.
11
Los formadores de docentes: agentes clave en la preparación de maestros y maestras
La investigación educativa ha ido confirmando el papel central que juegan los docentes en el éxito académico de los estudiantes.
12
¿Se puede enseñar bien sin comprender en profundidad qué es aprender? La fundamentación psicológica de la formación inicial en los grados de Magisterio
La sociología, la pedagogía, las didácticas específicas, por citar solo algunas de las disciplinas más relevantes en la configuración del currículum de los grados de Magisterio, son saberes imprescindibles para un docente, pero todas ellas confluyen en el objetivo de enseñar a un ser humano, y no es posible hacerlo con éxito sin comprender los procesos que le permiten aprender y desarrollarse.

Como siempre señalaba el sabio psicólogo Ángel Rivière, el análisis de los procesos que presentan recorridos distintos a los habituales es clave para entender el desarrollo típico.
13
“No queremos que se olvide el sentimiento de fraternidad que ha traído consigo la campaña #DespuesdelBarro”

La iniciativa, lanzada desde Cuadernos de Pedagogía y Fundación Trilema, ha hecho entrega durante este tiempo de mobiliario, material y ordenadores por valor de un millón y medio de euros gracias a las donaciones de casi 150 entidades.
14
IMCITIZEN, las infancias lideran su participación
Se les animó a convertirse en investigadores e impulsores de la participación y se les transmitió que eran fundamentales para el éxito del proyecto.

Algunos de los contenidos explorados en los talleres fueron: ¿qué es un derecho?; la Convención sobre los Derechos del Niño; ¿por qué participar?; diferencias entre procesos participativos y no participativos; ¿qué es la participación?; claves que favorecen la participación (la fórmula de la participación) y ¿dónde participamos las niñas y los niños?
15
Los cuidados como competencia educativa fundamental para un futuro sostenible
Castellano, Juan Pedro
El cuidado integral invita a romper burbujas individualistas y a tejer redes de solidaridad, donde el éxito no se mide por la competencia, sino por la capacidad de colaborar y servir.

Palabras clave: Futuro. Bienestar. Responsabilidad. Interdependencia.
16
Cuidado educativo integral: tiempo emergente
El objetivo educativo no es el éxito profesional, el prestigio ante los demás, el dominio sobre otros.

Igualmente, hay ramas del cuidado que se hacen cargo de los conflictos inherentes a toda convivencia; conflictos que usualmente se han resuelto desde una clave punitiva, y que los cuidados reclaman desde una lógica restaurativa, donde el perdón y la reconciliación tengan su lugar.
17
La experiencia de cuidado en las instituciones educativas
• Fomentar un entorno de cuidado en las instituciones educativas no solo mejora el clima laboral, sino que también contribuye significativamente al desarrollo del aprendizaje, al éxito académico y al bienestar del alumnado.

Es indiscutible en estos momentos, que el cuidado en el liderazgo educativo es un elemento clave para construir instituciones donde el desarrollo humano y el aprendizaje integral sean una prioridad.
18
Cátedra Fundación Edelvives del Cuidado Educativo Integral: un proyecto pionero en España
Además, la Cátedra ha llevado a cabo estudios sobre la "salud mental y el desarrollo profesional del profesorado", analizando el vínculo entre el bienestar emocional de los docentes y el éxito educativo.

Finalmente, la innovación docente, focalizada en el impulso de la innovación social, es otro elemento clave en la propuesta de la Cátedra, que busca transformar los entornos educativos en espacios de cuidado y colaboración.
19
Katharine Cannings, educadora y fundadora de FunBox English: ”Para que los niños hablen inglés, hay que darles un motivo real para usarlo”
Actualidad Escuela
GARCÍA PALOMARES, NOELIA

Katharine Cannings es una educadora, comunicadora y presentadora de televisión con una misión clara: hacer que el aprendizaje del inglés sea una experiencia inmersiva y emocionante. Desde su llegada a España hace más de 20 años, ha revolucionado la enseñanza con su innovador enfoque basado en la narración y el teatro.
20
Nuevas estrategias para gestionar la disciplina en las aulas: del castigo a la mediación y la educación emocional
Actualidad Escuela
GARCÍA PALOMARES, NOELIA

Las escuelas han dejado atrás los métodos punitivos y apuestan por enfoques más integradores y de Disciplina Positiva. La formación docente y programas innovadores son clave para reducir la conflictividad y mejorar la convivencia escolar.
21
Desafíos actuales del marketing educativo en la era de la IA
La sostenibilidad y la responsabilidad social se han convertido en factores clave en la elección de una institución educativa.

El éxito de las estrategias de marketing educativo también depende en gran medida de la formación y el desarrollo profesional del personal.
22
El liderazgo compartido: clave para un marketing educativo eficaz
El Personal de Administración y Servicios y el alumnado también son clavesLa visión del liderazgo compartido también incluye al personal administrativo, de servicios y a los propios estudiantes.
23
El personal de tu centro: influencers o haters. Claves en la comunicación interna
«La formación continua es clave para el desarrollo profesional del personal y su motivación a largo plazo»Claves para convertir al personal en influencers
24
Recursos para trabajar STEAM en el aula
Trabajar con un enfoque STEAM supone fomentar en los estudiantes habilidades clave como:• Pensamiento crítico y resolución de problemas.
25
Daniel Turienzo. Maestro de Educación Infantil Colegio Español Ramón y Cajal Tánger (Marruecos)
«Cualquier triunfo educativo es un éxito colectivo de la comunidad educativa: docentes, familias, alumnos»

Quizás habrá que fijarse en los pequeños consensos que ya tenemos y los que podemos encontrar que son claves para el desarrollo de la educación".
Subir

Búsqueda en Hemeroteca

Autor
Autor
Nivel Educativo
Nivel Educativo
Sección
Sección

Últimos títulos publicados