91 602 01 82
clienteslaley@wolterskluwer.es
Login
Nombre de usuario
Contraseña
Recordar
¿Olvidó su contraseña?
Ir a página de inicio de Cuadernos de Pedagogía
Ir a www.wke.es
Portada
Tema del mes
Recursos
Experiencias
Reportajes
Entrevistas
Actualidad Escuela
Legislación al día
Ethics Code
Escribe en CdP
Newsletter
Suscríbete
Tienda
Clave Demo
Resultados 'las claves del éxito'
Youtube
Linkedin
Facebook
Twitter
Ordenar
Relevancia
Fecha descendente
Fecha ascendente
Nº de documentos 928 - Documentos 1 al 25
Ir a la página inicial
Ir a la página anterior
Ir a la página siguiente
Ir a la página final
Disminuir tamaño del texto
Aumentar tamaño del texto
Imprimir
Guardar
Filtrar resultados
de búsqueda
Sección de la publicación (893)
Tema del Mes (229)
Actualidad Escuela (126)
Opinión (60)
Autonomías (59)
Comunidad Educativa (58)
España (56)
Reportaje (53)
Monográfico (44)
Experiencia (40)
Experiencias (28)
Internacional (25)
Entrevista (23)
Artículos (22)
Actualidad (21)
Editorial (17)
Dossier (7)
Mural (7)
Espacio TIC (6)
Agenda (4)
Libros (4)
Hoy es Noticia (2)
Hecho en la escuela (1)
Pensar el cine (1)
Año de publicación (892)
2023 (39)
2022 (73)
2021 (91)
2020 (80)
2019 (109)
2018 (100)
2017 (89)
2016 (63)
2015 (82)
2014 (67)
2013 (23)
2012 (44)
2011 (30)
2008 (1)
2000 (1)
RESULTADOS
928
1
Nuevas competencias del maestro galáctico: habilidad para trabajar en equipo
Actualidad Escuela
MENCHEN BELLON, FRANCISCO
Se ha demostrado que cuando en el aula se trabaja en equipo la creatividad aumenta y permite expandirla, gracias a los puntos de vistas de sus miembros; se admite que tanto las tareas como las responsabilidades se repartan, y hace que el estrés disminuya
2
Hacia la FP
Actualidad Escuela
JIMÉNEZ, JESÚS
«La orientación será una de las
claves
del
éxito
(o no) de la nueva FP. Más profesionales especializados en los centros educativos. Coordinación con entidades vinculadas al tejido social. Y una estrategia general de orientación profesional. ¡Casi nada!»
3
Un viaje para comprenderse mejor a sí mismos, el entorno y a los demás
Tema del Mes
López Gázquez, Esteve
Ese papel debería ser acompañado y facilitado en un contexto de desarrollo profesional, partiendo de la premisa que la enseñanza es una práctica emocional y las competencias socioemocionales del propio profesor o profesora están estrechamente relacionadas con su
éxito
en el aula y el bienestar general.
Palabras
clave
: Autorregulación. Autoconciencia. Habilidades sociales.
4
Tal Ben-Shahar: «Las escuelas deberían invertir en la felicidad de sus alumnos como un fin en sí mismo, pero también como un medio para alcanzar un mayor rendimiento»
Entrevista
Pellicer Iborra, Carmen
El
éxito
no conduce al bienestar, es justo lo contrario:
éxito
(efecto)-felicidad (causa).
«Una escuela más feliz también es una escuela más motivada»
5
Transición de primaria a secundaria y organización escolar
Opinión
Sánchez Pérez, María Del Carmen|Ávila Francés, Mercedes
Transición educativa.
Éxito
escolar.
Transition from primary to secondary school. School organization.
6
Los efectos secundarios de la escuela
Tema del Mes
Fisher, Naomi
Los exámenes de GCSE (Certificado General de Educación Secundaria) no se organizan para que todos puedan tener
éxito
.
Es un sistema de clasificación donde unos tienen
éxito
y otros fracasan.
7
Encontrar armonía en tiempos desafiantes: Mindfulness y SEL como herramientas para el autocuidado
Tema del Mes
Kettell, Josh
Enseñar es una práctica emocional y las competencias sociales y emocionales (SEL) de un docente están directamente correlacionadas con su
éxito
en el aula y su bienestar general.
Cuando nuestra mente se distrae, lo cual sucederá, volvemos suavemente nuestra atención a nuestra respiración sin juzgar (la parte sin juzgar es
clave
. Las técnicas de atención plena suelen ser fáciles, pero su práctica puede ser difícil. Por lo tanto, la autocompasión nos ayuda a no frustrarnos y renunciar.
8
Cómo enseñar resiliencia (y desarrollar la propia al mismo tiempo)
Tema del Mes
Johnson, Jennifer
Ofrecer relaciones de apoyo en el entorno familiar, en el colegio y en la comunidad contribuye a crear espacios seguros psicológica y emocionalmente para ellos, lo cual es un factor
clave
para impulsar la resiliencia.
La resiliencia es un tema del que se habla mucho en estos tiempos, y todos entendemos en qué consiste aproximadamente, pero ¿cómo enseñarla a los jóvenes? Sabemos, por intuición, lo importante que es la resiliencia para alcanzar el bienestar y el
éxito
en la vida en general.
9
See the Good!: un enfoque para la Educación Positiva basado en las fortalezas personales
Tema del Mes
Vuorinen, Kaisa
3. Documentación de las fortalezas: con imágenes y observaciones escritas, creando historias de
éxito
para el grupo y el individuo.
Más bien, la
clave
es un liderazgo compartido, una visión común y una historia que evoque emociones e inspire a actuar y desarrollarse en la misma dirección.
10
Volver a ser humanos el resto del siglo XXI
Tema del Mes
Gutiérrez Lestón, Cristina
El segundo recurso es la autoestima, base del
éxito
y de la felicidad de las personas, que es la capacidad de querernos y se apoya en la opinión profunda y sincera que tenemos de nosotros mismos.
El autoconocimiento es
clave
para tener una sana autoestima, y se entenderá con un ejemplo.
11
Un nuevo marco para abordar el SEL de estudiantes con necesidades diversas
Tema del Mes
Valenzuela, Jorge
El marco también guía a los educadores con estrategias
clave
para restaurar la justicia, adoptar la perspectiva del trauma y ser culturalmente receptivos hacia los estudiantes que atienden.
Ahora que miles de escuelas están aplicando SEL como un componente fundamental del
éxito
del estudiante, muchos educadores comprometidos quieren asegurarse de que sus prácticas de SEL sean culturalmente receptivas y equitativas para sus estudiantes que pertenecen a grupos históricamente marginados (CASEL, 2021; Seider & Graves, 2020; Taylor et al., 2017).
12
Educación bilingüe para todos: ¿realidad o quimera?
El presente artículo utiliza evidencia empírica sólida y reciente para dar respuesta a algunas de las preguntas más candentes sobre educación bilingüe e inclusión, ofreciendo una panorámica del pasado, presente y futuro, y proporcionando recursos pedagógicos prácticos para afrontar los principales retos diagnosticados en este terreno.
13
Inclusión y multilingüismo en las movilidades Erasmus+
El programa Erasmus+ (2021-27) incluye entre sus prioridades y objetivos la inclusión y el aprendizaje de las lenguas y la diversidad lingüística. En el marco de la educación escolar, las movilidades internacionales son una oportunidad para que el alumnado con dificultades de aprendizaje y necesidades educativas especiales desarrolle su competencia comunicativa en una segunda lengua.
14
Inclusión y educación bilingüe
Si el objetivo de la educación que ofrecemos es preparar a los jóvenes para vivir, participar y tener
éxito
en un mundo multilingüe y multicultural, entonces debemos ofrecer esta educación a todos los alumnos y asegurarles el apoyo necesario para tener
éxito
.
Palabras
clave
: Programas educativos bilingües. Aprendizaje. Enseñanza.
15
CEIP Ángel de Haro Vera (Almería)
Este proyecto de gestión pacífica de conflictos utiliza diversas estrategias de mejora de la convivencia que se han convertido en la seña de identidad del colegio. El elemento nuclear es la mediación escolar, y el mayor peso de las acciones recaen sobre el alumnado. Desde el curso 2017-2018 han conseguido reducir el número de conductas «contrarias y graves» en un 80%, motivo por el cual se les reconoció en 2022 con el Premio Nacional Buenas Prácticas Educativas, que concede el Ministerio de...
16
Centro Riojano de Innovación Educativa (CRIE) Formación docente personalizada
Ser una comunidad autónoma uniprovincial tiene sus ventajas. Entre ellas, la cercanía que permite la escucha orientada a personalizar la acción formativa del profesorado. Gracias a esto, el centro riojano ha logrado adaptarse a las necesidades y preferencias de los 6745 docentes de las 132 escuelas de enseñanza pública y concertada de la comunidad. La amplia oferta y versatilidad de sus propuestas gozan de una valoración muy positiva entre los profesionales de la región.
17
Claves
para mejorar los programas de enseñanza bilingüe
Mejorar los programas de enseñanza bilingüe es una tarea compleja debido a su diversidad y a la ausencia de evaluaciones externas. A pesar de ello, es necesario buscar fórmulas para orientar las políticas hacia una potencial mejora basada en la experiencia y en el análisis de los escasos datos disponibles.
18
Tomás, profesor de Secundaria: «No me he encontrado un solo grupo que citase al hacer un trabajo escolar, ni siquiera saben lo que es»
Actualidad Escuela
CORREGIDOR GONZALEZ, NOEL
Los estudiantes frecuentemente plagian o citan erróneamente al realizar sus trabajos académicos. Los profesores advierten de la necesidad de poner en valor la propiedad intelectual desde la etapa escolar
19
Una mirada asertiva y coeducativa con la lectura de Billy Elliot
Experiencia
Martínez Garrote, María José
Así pues, con esta historia inspiradora que presenta el poder del arte, nos propusimos trabajar dos aspectos
clave
con el alumnado de sexto de primaria; por un lado, acompañamos al protagonista de la historia en su proceso de autoafirmación personal que conlleva la lucha contra viento y marea por conseguir un sueño.
En el firme deseo de búsqueda de sí mismo, muestra la importancia de no rendirse y de seguir intentándolo porque el camino hacia el
éxito
está lleno de obstáculos, de reveses y adversidades.
20
Ágora Lledó International School (Castellón): Apostar por los mejores resultados en IB
Reportaje
Pavón Cabrera, Manuel
A juicio del director ejecutivo «es en gran medida una de las
claves
del
éxito
».
En suma, trasladar parte del prácticum, las destrezas y habilidades, y las prácticas que encontrarán en los dos años posteriores.
21
Recuperemos la pasión por la lectura
Editorial
Pellicer Iborra, Carmen
Y es un requisito indispensable para el
éxito
escolar. Nos lleva de calle, cómo y cuándo empiezan a leer y cuál es la
clave
para que se conviertan en lectores voraces o al menos razonablemente voraces.
22
Autismo en las aulas, una realidad en el callejón del estigma y la falta de medios
Actualidad Escuela
GARCÍA PALOMARES, NOELIA
La falta de formación docente y la configuración del sistema educativo son dos grandes obstáculos a la hora de ver satisfecho el derecho a la educación inclusiva de esos estudiantes
23
¿Cómo captar el interés de los jóvenes por la lectura?
Actualidad Escuela
CORREGIDOR GONZALEZ, NOEL
Las Comunidades Autónomas tienen en marcha diversas estrategias para fomentar la lectura entre los estudiantes
24
Bachillerato en Investigación y Emprendimiento: Aprendizaje 360º
Tema del Mes
García Morell, Miguel
En nuestro modelo de bachillerato apostamos por un cambio seguro y significativo para abrir un horizonte nuevo de
éxito
y posibilidades para cada uno de nuestros alumnos y en contextos sociales muy significativos porque ponemos en el foco:
Con un diario reflexivo en el que van anotando todas la
claves
que van detallando para incorporarlas en su trabajo.
25
La insoportable inmutabilidad de la EVAU
Tema del Mes
Moreno, Juan Manuel
Si la prueba del algodón de un examen competitivo de acceso a la universidad es su validez predictiva del
éxito
en los estudios superiores, ese dato del 63% deja herida de muerte la credibilidad pública del sistema actual y sería suficiente razón para reducir drásticamente el peso del expediente académico en la nota final de la EVAU.
Pero la principal novedad viene marcada por la prueba de madurez académica, que computaría un 60% de la nota del examen general, y que reuniría en un solo ejercicio todas las materias que hasta hoy se han considerado
clave
para mostrar y demostrar esa amplia cultura general que se le supone a todo bachiller.
Subir
Búsqueda en Hemeroteca
Autor
Autor
Nivel Educativo
Nivel Educativo
Sección
Sección
Tweets por el @CuadernosP.
Lo + Leído
Lo + Leido
Lo + votado
Mostrar solo mis lecturas
Documento
Ultima lectura
Total lecturas
Convi-TIC. Conviviendo con la red
07/06/2023
3.854
Como en la viña del señor
07/06/2023
3.800
07/06/2023
3.556
Escuela pública, escuela privada
07/06/2023
3.317
Escuela rural: ¡aquí no se acaba nunca!
07/06/2023
3.229
Últimos títulos publicados