91 602 01 82
clienteslaley@wolterskluwer.es
Login
Nombre de usuario
Contraseña
Recordar
¿Olvidó su contraseña?
Ir a página de inicio de Cuadernos de Pedagogía
Ir a www.wke.es
Portada
Tema del mes
Recursos
Experiencias
Reportajes
Entrevistas
Actualidad Escuela
Legislación al día
Ethics Code
Escribe en CdP
Newsletter
Suscríbete
Tienda
Clave Demo
Resultados 'las claves del éxito'
Youtube
Linkedin
Facebook
Twitter
Ordenar
Relevancia
Fecha descendente
Fecha ascendente
Nº de documentos 893 - Documentos 1 al 25
Ir a la página inicial
Ir a la página anterior
Ir a la página siguiente
Ir a la página final
Disminuir tamaño del texto
Aumentar tamaño del texto
Imprimir
Guardar
Filtrar resultados
de búsqueda
Sección de la publicación (869)
Tema del Mes (220)
Actualidad Escuela (119)
Autonomías (59)
Comunidad Educativa (58)
Opinión (58)
España (56)
Reportaje (51)
Monográfico (44)
Experiencia (39)
Experiencias (28)
Internacional (25)
Artículos (22)
Actualidad (21)
Entrevista (21)
Editorial (16)
Dossier (7)
Mural (7)
Espacio TIC (6)
Agenda (4)
Libros (4)
Hoy es Noticia (2)
Hecho en la escuela (1)
Pensar el cine (1)
Año de publicación (862)
2023 (9)
2022 (73)
2021 (91)
2020 (80)
2019 (109)
2018 (100)
2017 (89)
2016 (63)
2015 (82)
2014 (67)
2013 (23)
2012 (44)
2011 (30)
2008 (1)
2000 (1)
RESULTADOS
893
1
Educación social en la escuela: una necesidad inaplazable
Opinión
Mallo Rodríguez, Benjamín
En este artículo se argumenta, en función de la investigación reciente, la necesidad de incorporar a todo el sistema educativo público español, de forma normalizada y como una especialidad más en los centros escolares, las funciones y tareas que vienen desempeñando los educadores y educadoras sociales en la escuela.
2
¿Cómo encontrar el equilibrio generacional?
Editorial
Pellicer Iborra, Carmen
Una parte de nuestro trabajo como docentes implica acercarnos a sus referentes, sus mundos, ahora también los virtuales, para ayudarles a transitar por ellos. Aunque no resulta fácil, los cambios son vertiginosos.
3
Carlos J. González, profesor y orientador: «El profesorado está poco valorado en España»
Actualidad Escuela
GARCÍA PALOMARES, NOELIA
El docente hace un llamamiento por la filosofía, más necesaria que nunca, porque fomenta la pausa y activa la atención, la concentración, la creatividad y la imaginación
4
Formación del profesorado
Actualidad Escuela
JIMÉNEZ, JESÚS
«El
éxito
o fracaso de una reforma educativa depende, en gran medida, de su profesorado. De su cualificación y de su motivación.Téngase en cuenta en la implantación del currículo que se deriva de la VigentecitaLOMLOE»
5
«Me negaba a creer que mi hija estuviera con depresión»
Actualidad Escuela
CORREGIDOR GONZALEZ, NOEL
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y cada vez a más adolescentes
6
Deseos para el 2023 educativo
Actualidad Escuela
GARCÍA PALOMARES, NOELIA
Más inversión y mayor facilidad para que todo joven capaz pueda acceder al conocimiento, con independencia de los recursos que posea su familia, es uno de los deseos que más piden para este año nuevo
7
La relatividad de lo importante
Tema del Mes
Horno Goicoechea, Pepa
Sea una empresa, donde una de las
claves
del
éxito
de cualquier equipo es que logren funcionar como eso justamente, como un equipo, hasta el ámbito educativo, social o sanitario.
8
IESO Reyno de Navarra de Azagra: Con viento de PROA
Reportaje
Pavón Cabrera, Manuel
PROA es un plan creado en 2005, incluido en el Programa de Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, que busca el
éxito
educativo, reducir las tasas de abandono y el fracaso escolar temprano, apoyando al alumnado especialmente vulnerable a través de recursos y la formación de los centros con mayores dificultades.
Las actividades deben cubrir un aspecto detectado como
clave
para la evolución del colegio en el marco de su plan estratégico.
9
Robótica para estimular el pensamiento computacional en Educación Primaria
Opinión
Caballero González, José María|García-Valcárcel Muñoz-Repiso, Ana
Muchas iniciativas que se están adoptando en los centros de Educación Primaria van dirigidas a desarrollar habilidades y competencias digitales vinculadas con la programación y el pensamiento computacional, considerando que estas habilidades son necesarias para vivir y desempeñarse con
éxito
en la sociedad digital y tecnológica de nuestro tiempo.
El modelo planteado por estos investigadores se articula en base a tres dimensiones
claves
: los conceptos, las prácticas y las perspectivas.
10
Arquitecto 'blockchain', analista web o experto en 'Big Data': el laberinto de elegir vocación en la era digital
Actualidad Escuela
CORREGIDOR GONZALEZ, NOEL
El Foro Económico Mundial estima que en los próximos años se crearán 97 millones de puestos de trabajo debido a la digitalización y la robotización, fruto tanto de ocupaciones totalmente nuevas, como de una gran transformación de las ya existentes
11
Un diálogo curricular abierto, camino de un acuerdo
Tema del Mes
Luengo Horcajo, Florencio
Palabras
clave
: Diálogo. Consenso. LOMLOE. Acuerdo curricular.
Comunidad educativa.
«What is important cannot be imposed by mandate; even if it is considered that it can be decreed, because teachers are not technicians.
12
Referentes y discursos internacionales presentes
Tema del Mes
Bolívar Botía, Antonio
En nuestro país el enfoque competencial del «Marco Común Europeo de Referencia de Competencias
Clave
», de 2006, se introdujo con la LOE, en paralelo a la aprobación de los Decretos del Currículo de Enseñanzas Mínimas (final del año 2007), por lo que no dio el debido tiempo para integrar, ni era viable romper radicalmente con las disciplinas; de ahí que el enfoque transversal, se quedó —en efecto, corto— como señalamos (Bolívar, 2010) en su momento.
• Bolívar, A. (2018). Portugal se mueve: Autonomía y Flexibilidad curricular para promover el
éxito
escolar para todos.
13
El Perfil de Salida y sus consecuencias para el desarrollo del currículo
Tema del Mes
Moya Otero, José
Cuatro novedades son las que merecen una atención especial: i) la actualización de las competencias
clave
, ii) la renovación de los contenidos, iii) la incorporación del perfil de salida y iv) la configuración de las áreas de conocimiento.
4. El
éxito
de ese desarrollo adaptativo dependerá, en gran medida, de que los centros encuentren el equilibrio entre dos tendencias que a menudo se consideran contrapuestas:
14
El currículo y las políticas educativas que lo respaldan
Tema del Mes
Imbernón, Francesc|Rodríguez Martínez, Carmen|Rogero Anaya, Julio
En https://education.ec.europa.eu/es/recomendacion-del-consejo-relativa-a-las-competencias-
clave
-para-el-aprendizaje-permanente
Es la cultura del
éxito
y del mérito. La LOMLOE propone premios honoríficos a los centros que tengan buenos rendimientos y experiencias novedosas, reforzando esta cultura.
15
El imperativo de educar para la emergencia climática
Opinión
García Vinuesa, Antonio|Meira Cartea, Pablo Ángel
De hecho, como veremos, gran parte del alumnado de educación secundaria tiende a reproducir o mantener concepciones alternativas y, por otro lado, se detectan déficits y vacíos en aspectos que pueden ser
claves
para motivar respuestas proactivas a la crisis climática.
Dada la urgencia de actuar para responder a la crisis climática con posibilidades de
éxito
, ¿por qué no pensar en un currículum de emergencia climática?
16
LOMLOE y Competencias
Clave
: España converge con las tendencias educativas supranacionales
Tema del Mes
Valle, Javier M.
Ningún sistema educativo es ajeno al influjo de las políticas propuestas desde los Organismos Internacionales. En España, una de las políticas que más nos viene impactando desde hace décadas es la incorporación a nuestro sistema educativo de las Competencias
Clave
de la Unión Europea. Este artículo revisa la evolución de la legislación educativa española a la hora de incorporarlas, desde un análisis crítico, para concluir con dos aportes: 1)...
17
El trabajo competencial en el aula
Tema del Mes
Coll Salvador, César|Martín Ortega, Elena
El foco de este artículo son las decisiones que el profesorado tiene que tomar para planificar el trabajo en el aula de acuerdo con un enfoque competencial. La identificación y caracterización de esas decisiones está orientada a mostrar la conexión y continuidad que debe buscarse con el currículo elaborado por las administraciones. La coherencia entre ambos niveles curriculares es
clave
para que el enfoque competencial llegue realmente a los...
18
La ministra de Educación destaca que la nueva ley "es un reconocimiento al trabajo de innovación de los docentes"
Actualidad Escuela
Castilla-La Mancha terminará la presente legislatura con la tasa de interinidad en un 8% en todas las enseñanzas
19
La educación, servicio público de proximidad
Tema del Mes
Jiménez Sánchez, Jesús
«La globalización acentúa el papel de los municipios como pieza
clave
del estado de bienestar»
3. Variedad de fórmulas para determinar el ejercicio de las competencias municipales
20
Jorge Yzusqui Chessman: «El individuo es el protagonista de la construcción de su propio conocimiento»
Entrevista
Pellicer Iborra, Carmen
¿Cuál sería en su opinión el
éxito
de vuestro modelo?
Creo que, en nuestro entorno, los colegios se han convertido en ambientes hostiles para los alumnos.
21
El profesorado bajo sospecha
Actualidad Escuela
GÓMEZ TRINIDAD, JUAN ANTONIO
«Observo una falta de confianza de la administración en los profesores. Solo así se explica que puedan regularse mediante órdenes normas de conducta que el mínimo sentido común y la ética profesional dictan»
22
Niños con enfermedades raras y apartados por el sistema: «Mi hija me pregunta por qué nos llevamos a su hermana a otro cole»
Actualidad Escuela
CORREGIDOR GONZALEZ, NOEL
El Centro de Referencia Estatal para atención de personas con Enfermedades Raras (CREER) organizó el pasado 19 de octubre una jornada con familias, asociaciones y profesionales para mejorar la inclusión educativa de los menores y repensar el modelo educativo
23
Una competencia global para un mundo interconectado
Tema del Mes
López, Esteve
El Programa a escala mundial para la Evaluación Internacional del Estudiante (PISA), en el 2018, ofrecía la primera descripción general del progreso de los sistemas educativos en la preparación de graduados cuyas oportunidades de
éxito
dependerán de su capacidad para competir y colaborar a escala mundial.
Palabras
clave
: Educación. Ciudadanía. Objetivos de Desarrollo Sostenible.
24
Maestros galácticos educarán a las nuevas generaciones
Actualidad Escuela
MENCHEN BELLON, FRANCISCO
«Estamos ante una nueva generación que necesita otros modelos de escolaridad y enseñanza adecuados al nuevo entorno tecnológico y cultural en el que se desenvuelven. Sin embargo, las instituciones educativas, a pesar de su aparente estado de reforma constante, no han asumido ni integrado plena y satisfactoriamente las nuevas necesidades de esta generación del milenio»
25
FP: Atractiva para los alumnos, no tanto para los profesores
Actualidad Escuela
CORREGIDOR GONZALEZ, NOEL
Faltan docentes de FP, un déficit que puede verse agravado ante el incremento de alumnos y plazas. Pero, ¿por qué no es atractiva?
Subir
Búsqueda en Hemeroteca
Autor
Autor
Nivel Educativo
Nivel Educativo
Sección
Sección
Tweets por el @CuadernosP.
Lo + Leído
Lo + Leido
Lo + votado
Mostrar solo mis lecturas
Documento
Ultima lectura
Total lecturas
Motiv-Acción
09/02/2023
3.758
Como en la viña del señor
09/02/2023
3.171
Convi-TIC. Conviviendo con la red
09/02/2023
1.894
El ejercicio de la dirección escolar, a falta de liderazgo educativo y profesionalización
09/02/2023
1.804
Cientos de otros
09/02/2023
1.505
Últimos títulos publicados