Artefactos digitales
Trujillo, Fernando (Coord.)
Editorial Graó (Biblioteca de Aula de Secundaria), Barcelona, 2014, 135 pp.
Correo-e: graoeditorial@grao.com
El libro Artefactos digitales, coordinado por el profesor Fernando Trujillo, de la Universidad de Granada, nace en las aulas de la escuela digital, de la mano de docentes implicados en el modelo de escuela activa, en la que la tecnología está al servicio de la pedagogía, y las buenas prácticas son la mejor forma de demostrar que la innovación educativa es un reto posible.
El título, de entrada, amplía las acepciones que la palabra artefacto tiene, y lo hace a partir de la práctica del aula, para llegar a la construcción de una definición enraizada en trabajos de docentes, puestos en práctica en las clases, de profesionales que han pasado de visitantes a residentes en la Red y que verifican que en la escuela del siglo XXI se aprende haciendo. Una escuela digital para la educación de hoy es el subtítulo de un manual formado por productos educativos de profesores y alumnos, construidos siguiendo un proceso basado en el paso de la información al conocimiento, con la utilización de herramientas y recursos digitales aplicados a la enseñanza. El resultado final es una buena muestra de esos artefactos digitales, nombre que también recibe la web que aglutina a docentes, recursos y conocimientos, puestos al alcance de todos.
El punto de partida del libro es la sociedad-red y el Entorno Personal de Aprendizaje, origen de las metodologías para aprender, en la sociedad de la información y del conocimiento. La educación hoy no puede quedar al margen de la evolución de las tendencias que marcan el futuro, desde el presente, en todos los órdenes. Al contrario. Vivimos un tiempo apasionante, con alumnado que necesita una gran preparación y que ha de aprender con estrategias que respondan a las demandas de la sociedad. El profesorado ha de atreverse a innovar, a experimentar, a efectuar nuevas propuestas educativas y a revisar otras que ya existen. Este libro está lleno de ejemplos contrastados por docentes en su actividad diaria en el aula. Su intención, según sus palabras, es “poner al servicio del aprendizaje las herramientas que la cultura digital está generando por doquier, sin renunciar a un planteamiento educativo eficaz y coherente, a la altura de los retos, las exigencias, y las necesidades del alumnado y la sociedad del siglo XXI”. Y aquí radica el valor de tantos recursos, ideas y sugerencias como hay, y que invitan a ser probadas en los centros docentes. Atreverse es fundamental en la escuela del siglo XXI y la tecnología, acompañada de libros como el que nos ocupa, abre otros campos metodológicos muy bien recibidos por el alumnado actual.
Entre los artefactos digitales que se mencionan están las animaciones, los relacionados con la curación de contenidos, los blogs, el diseño de apps, la realidad aumentada, el libro electrónico, las infografías, la geolocalización, las líneas del tiempo, los robots, los podcasts y un análisis del entorno Google relacionado con la educación.
La gran aportación del libro en el contexto educativo actual radica en la autoría de cada artefacto: son docentes en activo que demuestran un gran dominio de metodologías activas aplicadas a la educación digital. La fiabilidad, por tanto, está asegurada. La descripción de cada uno de ellos sigue una secuencia que ayuda a entenderlo, a aplicarlo en el aula, y que además aporta pistas para efectuar cambios. Describen el artefacto, explican posibles actividades que se pueden generar y con qué herramientas, aportan proyectos de referencia y ejemplos de uso, y acaban con una lección personal desde la docencia activa y comprometida con la escuela del siglo XXI: consejos desde su experiencia. Hay muchas direcciones webs que se pueden descargar desde el QR que figura en las primeras páginas y otras desde la web http://artefactosdigitales.com
En resumen, como valoración, nos encontramos con una publicación “a pie de aula”, que aglutina propuestas contrastadas por experimentados profesionales de la educación que quieren compartirlas. Es un libro que da pistas para poner en práctica la metodología más eficaz, aprender haciendo, e invita a la actividad: pruébalo en tu propia aula y cuenta tu experiencia.