El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Parlamento Vasco pide estudiar la incidencia de...
Tienda
Ocultar / Mostrar comentarios

Parlamento Vasco pide estudiar la incidencia de los horarios de la jornada escolar en infantil y primaria

  • 24-9-2021 | Agencia Europa Press
  • Solicita que el análisis se lleve a cabo este curso escolar junto a la comunidad educativa, direcciones de los centros y AMPAs

El Parlamento Vasco ha pedido al Gobierno Vasco que lleve a cabo, a lo largo de este curso escolar, un estudio sobre la incidencia de los horarios de la jornada escolar en educación infantil y primaria de los centros de la red de centros sostenidos con fondos públicos, y que lo haga manteniendo un "contacto permanente" con la comunidad educativa, direcciones de los centros y AMPAs.

PP+Cs ha llevado al pleno de la Cámara una proposición no de ley sobre la autonomía de cada centro educativo para la elección del modelo de jornada escolar. Sin embargo, el texto aprobado ha sido el acordado entre PNV, PSE y Elkarrekin Podemos-IU. Formado por tres puntos, los dos primeros han sido rechazados por EH Bildu y PP+Cs, mientras que el tercero ha contado con el apoyo de la coalición soberanista.

De esta forma, todos los grupos salvo PP+Cs, han apoyado el punto tres de la iniciativa en la que se solicita que "manteniendo un contacto permanente con la comunidad educativa, direcciones de los centros y AMPAs, se realice, a lo largo del presente curso escolar, un estudio sobre la incidencia de los horarios de la jornada escolar en educación infantil y primaria de los centros de la red de centros sostenidos con fondos públicos.

Se pide que el informe analice el impacto de los diferentes horarios en el rendimiento académico, en materia de conciliación y corresponsabilidad, un enfoque de género, y en el uso de los comedores escolares, "considerando especialmente el impacto en la infancia y de las familias en situación de vulnerabilidad".

El estudio deberá estar liderado por el Departamento de Educación con la participación de los distintos agentes del sistema educativo vasco y con carácter previo a la generalización de cualquier medida adicional organizativa, como consecuencia de las conclusiones de dicho estudio en lo relativo a las modalidades de jornada con base en la autonomía de los centros educativos.

La propuesta aprobada también incluye dos puntos que han contado solo con el apoyo de los grupos proponentes --PNV, PSE yu Elkarrekin Podemos-IU--. De esta forma, el Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a garantizar una educación "de calidad" y adoptar las medidas "adecuadas" para el bienestar del alumnado, las familias y, sobre todo, para los colectivos "más vulnerables", a través de las ventajas que proporciona la jornada partida en las etapas de la educación obligatoria, teniendo en cuenta el marco de la cohesión social.

También reclama al Ejecutivo que garantice las "mejores condiciones" para el aprendizaje, equidad y desarrollo cognitivo, emocional y cultural del alumnado de las distintas edades y su necesaria socialización de acuerdo a los criterios pedagógicos a favor de esta modalidad de jornada.

"El centro escolar es un escudo contra la desigualdad porque no todas las familias tienen las mismas oportunidades y la escuela debe asegurar esa igualdad de oportunidades y establecer los mecanismos regulatorios para ello", subraya el texto.

LIBERTAD DE ELECCIÓN

El parlamentario de PP+Cs Jose Manuel Gil ha explicado que su propuesta propone que cada centro educativo pueda elegir si prefiere una jornada escolar partida o continua y ha precisado que no defiende "a ultranza la jornada continua ni cree que sea "una panacea frente a la jornada partida" porque "ambas alternativas, ya muy probadas en todos los sitios, tienen detractores y defensores". "Yo soy liberal y debo defender la capacidad de decisión de la gente. Preferimos que sea cada centro educativo el que elija el tipo de jornada que prefiere", ha explicado.

Tras insistir en que su iniciativa no es "en contra de la jornada partida", ha subrayado que es "a favor de la libertad de elección de cada centro" y ha criticado que "la situación actual en Euskadi es que no hay opción de elegir", sino que la jornada partida "ha sido impuesta por decreto, por el Departamento de Educación, a todos los centros educativos, sin más matices, sin más consideraciones, sin estudios de ningún tipo, sin tener en cuenta criterios de las familias ni la opinión de los docentes".

La parlamentaria de PNV Leixuri Arrizabalaga ha afirmado que "son más y de más peso los argumentos en favor de mantener la jornada partida, que dar la opción de que se instaure la jornada continua sin un análisis previo, sin rigor, sin saber qué efectos pudiera tener".

DIVISIÓN ENTRE LAS FAMILIAS

Asimismo, ha destacado que el consejero Bildarratz ya avanzó que la mayor preocupación del departamento es el alumnado, ya que hay estudios y especialistas que aconsejan que la jornada sea partida, y ha explicado que Ehige defiende que se debe establecer en el marco de un análisis pedagógico y científico, porque "lo contrario no haría más que generar controversia y división entre las familias". "El análisis pedagógico es indispensable en esta cuestión", ha insistido.

La parlamentaria de EH Bildu Maria Garde ha destacado que hay muchas familias con grandes dificultades para conciliar la vida escolar, laboral y familiar, pero cree que no se puede poner sobre el sistema educativo la responsabilidad entera de la conciliación. "Esto no es serio. Los horarios y las jornadas escolares tienen que responder al bienestar, la igualdad, el desarrollo personal, colectivo y educativo del alumnado etapa por etapa; son las necesidades educativas las que tienen que estar en la base", ha señalado.

Garde cree que no se puede "empezar la casa por el tejado" y elegir un tipo de jornada u otra en función de las preferencias de un grupo de familias en un momento puntual y determinado, sino que defiende que la jornada "tiene que responder a un proyecto educativo y no al revés: primero proyecto y, luego, funcionamiento del centro en base al mismo".

ABRIR UN DEBATE

El parlamentario de PSE Jose Antonio Pastor ha calificado la propuesta de PP+Cs de "excesivamente reduccionista" por "limitar todo el problema que se dé en los colegios o en las aulas a si se establece o no la posibilidad de optar o no por la jornada continua o la jornada partida" y ha avanzado que el PSE defiende que se pueda abrir en los centros educativos un debate y "una vez analizadas todas sus vertientes, se estudien por el Departamento de Educación, previo análisis de la situación"

"Hay muchos más aspectos que tienen que operar a la hora de tomar decisiones en ese sentido. Por eso hemos defendido que se haga un estudio serio antes de tomar cualquier decisión", ha explicado antes de recordar que Euskadi y Cataluña son dos comunidades que "se han opuesto firmemente al establecimiento de esta jornada continua por motivos fundamentalmente pedagógicos, basándose en la opinión expertos".

La parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU Isabel Gonzalez cree que tras la pandemia "no hay que apurarse haciendo consultas vinculantes, actuaciones inmediatas, proyectos-piloto sin una valoración previa y bien informada" y ha defendido la necesidad de que se investigue sobre la incidencia de los horarios.

No obstante, ha pedido que se estudie en un sentido amplio, con enfoque de género y considerando el impacto que estos horarios tienen sobre el rendimiento académico en materia de conciliación y corresponsabilidad en el uso de los comedores escolares y, en el impacto que tiene en la infancia y en las familias en situación de vulnerabilidad.

La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, no ha participado en el debate ni votación.

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioWK Educación no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Subir

Búsqueda en Hemeroteca

Autor
Autor
Nivel Educativo
Nivel Educativo
Sección
Sección

Lo + Leído

Documento
Ultima lectura
Total lecturas

 

Últimos títulos publicados