El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Impulso a la FP, reducción de ratios y bajada d...
Tienda
Ocultar / Mostrar comentarios

Impulso a la FP, reducción de ratios y bajada de tasas universitarias, ejes de Educación en los presupuestos de C.Madrid

  • 27-10-2021 | Agencia Europa Press
  • La construcción y mejora de los centros educativos públicos registra un crecimiento del 78%, de 87 millones se pasa a 156 millones, para continuar con la creación de nuevas plazas.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha fijado como prioridades en el Proyecto para Presupuestos de 2022 en materia educativa el impulso a la Formación Profesional, que crece un 17% respecto a las últimas cuentas, la reducción de ratios y la bajada de tasas universitarias.

Así lo recoge el Proyecto de Presupuestos para 2022 que ha presentado este miércoles el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, en rueda de prensa, y que se remitirá a la Asamblea para su aprobación definitiva. La educación madrileña contará con un presupuesto total de 5.723 millones de euros, un 16,4% más de lo asignado en las cuentas de 2019.

El mayor crecimiento en los programas presupuestarios en este área se produce en Formación Profesional (126,5%), que avanza de 17,7 millones de euros a 40,1 millones. Desde el Gobierno regional quieren crear nuevas plazas educativas, implantar nuevos ciclos, adquirir recursos digitales o estrenar nuevas Aulas de Emprendimiento.

La construcción y mejora de los centros educativos públicos registra un crecimiento del 78%, de 87 millones se pasa a 156 millones, para continuar con la creación de nuevas plazas.

Los Presupuestos también contemplan la ya plena implantación de la gratuidad en las matrículas de centros públicos de 1º ciclo de Educación Infantil (0-3 años). Se trata de una medida que beneficiará a 40.000 niños y para la que el Ejecutivo madrileño destina 31,1 millones, un 18% más.

Además, se invertirá en formación del profesorado. De esta manera, en las cuentas se incluyen la puesta en marcha del Instituto de Formación Docente y el conocido como 'MIR educativo'. La partida en la que se incluyen estos proyectos, junto con la digitalización de las aulas, crece un 111,58% (37 millones), hasta los 70,8 millones de euros.

La aplicación de la bajada de ratios, además de los fondos necesarios para la adecuación de infraestructuras, conlleva un aumento del profesorado, alrededor de 300 nuevos maestros contratados.

También se incluyen en estos Presupuestos la reducción de tasas universitarias, de los precios públicos de los grados en un 20% y de los masteres habilitantes un 3%.

En cuanto a Investigación, esta partida crece un cerca del 50%, avanzando de 113,2 a 169,6 millones. Dentro de esta destacan el V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica crece un 48% hasta los 166 millones o los planes específicos I+D+I y los de la transparencia tecnológica que crece un 21%.

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioWK Educación no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Subir

Búsqueda en Hemeroteca

Autor
Autor
Nivel Educativo
Nivel Educativo
Sección
Sección

Lo + Leído

Documento
Ultima lectura
Total lecturas

 

Últimos títulos publicados