El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Educación quiere ampliar la duración del Máster...
Tienda
Ocultar / Mostrar comentarios

Educación quiere ampliar la duración del Máster y reforzar el prácticum para acceder a la función pública docente

  • 26-1-2022 | Agencia Europa Press
  • Se revisarán las órdenes que regulan los títulos universitarios que habilitan para la profesión docente, que datan del año 2007 y se reforzará el impulso a la formación permanente del profesorado.
Normativa aplicada
Ir a Norma LO 3/2020 de 29 Dic. (modifica la LO 2/2006 de 3 May., de Educación)
  • DISPOSICIONES ADICIONALES
    • Disposición adicional séptima. Normativa sobre el desarrollo de la profesión docente.
Portada

La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, ha anunciado que la propuesta del Gobierno para modificar el acceso a la función pública docente es ampliar la duración del Máster en Formación del Profesorado, que es habilitante para ejercer como profesor en Secundaria, Bachillerato, FP y Escuelas de Idiomas, y actualmente es de un año, así como reforzar el prácticum, periodo de prácticas que tanto los estudiantes del Grado de Magisterio (para Infantil y Primaria) como del Máster deben realizar.

Así lo ha dado a conocer este martes en la Comisión de Educación y FP del Senado, donde ha comparecido a petición de los grupos parlamentarios y a petición propia, para explicar las líneas generales en las que trabajará su Departamento durante esta legislatura.

La reforma de la función pública docente es uno de los objetivos marcados por el Ministerio de Educación y FP. Según consta en la Disposición Adicional Séptima de la LOMLOE, el Gobierno presentará, en el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de la Ley (es decir, este mes de enero de 2022), una propuesta normativa que regule la formación inicial y permanente, el acceso y el desarrollo profesional docente.

"Es indiscutible que los docentes españoles disponen hoy de una gran competencia profesional, pero también queda margen para mejorar", ha asegurado Alegría durante su intervención, advirtiendo de que se trata de una reforma "sustancial" y "delicada", pues "no se ha abordado desde hace más de cuatro décadas". De hecho, afirma que "dada la complejidad de la profesión docente, esta propuesta, en ningún caso, podrá reducirse a una norma única, sino que se configurará con un conjunto de ellas".

La ministra ha comentado que la semana pasada convocó la mesa de negociación con los sindicatos para presentarles en las "próximas fechas" las propuestas iniciales del Ministerio, ya que, tal y como ha insistido Alegría, el Ministerio pretende impulsar "una reforma negociada" tanto con los sindicatos sectoriales, como con las asociaciones y las comunidades autónomas.

Según ha explicado Alegría, se tratará de "un proceso de cambio que empiece abordando las modificaciones o mejoras en el modelo de formación inicial para el acceso a la profesión, que incentive de forma eficaz la formación permanente de los docentes y las prácticas innovadoras, y que todo ello conduzca a un desarrollo de la carrera profesional que reconozca el esfuerzo y el mérito acumulados más allá de la antigüedad".

Así, en cuanto a la formación inicial del profesorado, la ministra ha señalado que los sistemas educativos más eficientes tienden a hacer énfasis en la formación práctica como una parte de la formación docente inicial. "Y para ello se harán propuestas para mejorar el acceso a los Grados (Magisterio) y al Máster (en Formación del Profesorado), ampliando la duración de este", ha anunciado.

También ha dado a conocer que otra propuesta del Ministerio es que "se reforzará fuertemente el prácticum en ambas formaciones, planteando diversos modelos". "Esta mejora de las prácticas de los Grados y el Máster debe venir acompañada, lógicamente, de la revisión del periodo de prácticas del sistema de acceso a la función Pública", ha añadido.

Asimismo, se revisarán las órdenes que regulan los títulos universitarios que habilitan para la profesión docente, que datan del año 2007, y se reforzará el impulso a la formación permanente del profesorado.

Finalmente, ha explicado que ese "diálogo" con "todas las partes interesadas" conducirán a la aprobación de un Estatuto del Docente que recoja por primera vez en una única norma las regulaciones del acceso y el desarrollo de la carrera profesional.

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioWK Educación no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Subir

Búsqueda en Hemeroteca

Autor
Autor
Nivel Educativo
Nivel Educativo
Sección
Sección

Lo + Leído

Documento
Ultima lectura
Total lecturas

 

Últimos títulos publicados