Redacción
La digitalización de la sociedad avanza a un ritmo imparable y algunas instituciones educativas empiezan a quedar en fuera de juego, con el riesgo que ello entraña. El marketing educativo es una estrategia que establece. El marketing educativo es el opuesto al marketing tradicional, que se realiza a través de mensajes basados en la venta. Muchos consumidores ya han tenido suficiente con los enfoques de mercadotecnia tradicionales y se han cansado de escuchar lanzamientos de ventas viejos y gastados. Se preocupa de la investigación social para desarrollar las estrategias que posibilitaran las soluciones que encuentran las unidades educativas en su administración y desarrollo en la captación de sus clientes (alumnos) y a la vez la satisfacción de los tutores legales que tienen estos clientes y la respuesta a las obligaciones impuestas por el marco legal y los requerimientos que la sociedad tiene hacia la educación. La estrategia pasa por generar imagen de marca, pasando por la fidelización o captación de alumnado hasta llegar a la impartición de la formación.
¿En qué consiste el marketing educativo?
Consiste en aplicar las técnicas propias del marketing al sector educativo con el objetivo de que los centros educativos consigan sus objetivos de matriculación y la mayor satisfacción posible de sus clientes (familia y alumnos).
¿A quién está dirigido?
Si nos referimos a quién dirigimos las acciones de marketing, los principales destinatarios son familias y alumnos, pues son estos los principales destinatarios de los centros educativos. Si nos referimos a qué tipo de centro, creo que todos los centros (públicos, privados y concertados) tienen la necesidad de satisfacer la demanda de sus clientes y de mejorar su imagen de cara al exterior.
¿Qué hay que tener en cuenta para desarrollar una estrategia de marketing educativo que sea eficaz en la captación de alumnado?
Hay que tener muy en cuenta la naturaleza de nuestro centro, el público al que nos queremos dirigir, los recursos de los que disponemos, el posicionamiento que buscamos… pero lo principal es tener claro que es un imperativo estratégico para cualquier centro.
¿Qué importancia tiene la comunicación externa e interna para el centro educativo?
Creo que la comunicación es una de las herramientas más potentes para el marketing de un centro educativo y debe irradiar desde dentro hacia fuera. No se puede hacer una buena comunicación externa si no trabajamos y cuidamos la interna.
¿Cuánto de importantes son las redes sociales para un centro?
En un mundo cada vez más digitalizado, especialmente en las generaciones millenials y Z, debemos estar presentes en las redes sociales, pero sabiendo en cuáles debo estar y cómo. No vale estar por estar.
¿Cree que la publicidad es necesaria en estos tiempos para conseguir los objetivos de matrícula?
La publicidad es un apartado más dentro del marketing. Nos sirve para dar a conocer nuestra oferta y mejorar nuestra imagen externa. Eso sí, de nada sirve hacer solo publicidad si no existe una estrategia bien definida de marketing que incluya más cosas.
¿Las instituciones educativas están al día en cuestiones de marketing, tanto online como offline?
Por regla general, no. Estamos asistiendo al cambio en los últimos años, pues se han dado cuenta que simplemente abriendo el colegio ya no se llenan las aulas. Ahora, al menos, ven la necesidad y van dando los primeros pasos. Los privados llevan más recorrido pero, por lo general, les queda mucho por hacer.
¿Cuáles son las prioridades de los padres a la hora de escoger un colegio para la educación de sus hijos?
Depende de la edad de los hijos y del perfil del centro, pero, en los últimos años distintos estudios nos hablan de una mayor importancia de los temas relacionados con la convivencia (bullying, ciberbullying…), la innovación, el bilingüismo, y por supuesto, la calidad del proyecto educativo.
¿Qué papel van a jugar las nuevas tecnologías en la educación?
Las nuevas tecnologías son un factor importante en cuando al producto que ofrecen los centros y también lo es como reclamo para padres y alumnos. Eso sí, conviene no obsesionarse pues la tecnología por si misma no mejora la calidad de la enseñanza.
¿Qué características debe tener un plan de comunicación eficaz para favorecer la captación?
Es difícil de explicar brevemente, pues depende del tipo de centro y de su situación y recursos. Básicamente, debe ser realista y tiene que tener personas formadas en comunicación dispuestas a llevarlo a cabo.
¿Cómo están gestionando los equipos educativos el giro estratégico hacia el marketing educativo?
Como decía antes, lo están digiriendo poco a poco pero queda mucho. No se puede cargar la responsabilidad del marketing a profesores que nos saben ni están formados. El gran reto es la profesionalización.
¿Qué papel juega el marketing educativo en los centros católicos?
Debería jugar el mismo papel que en cualquier otro tipo de centro pues las necesidades son las mismas. Eso sí, sin perder el carácter pastoral de su proyecto y sin renunciar a sus esencias.